
Bifurcación de la lengua
La lengua bífida es una técnica de modificación corporal que consiste en la división al medio de la lengua, desde su zona central hasta la punta, produciendo una bifurcación similar a la que presentan algunos reptiles.La división se practica en la porción final de la lengua, dividiéndola por su centro de manera vertical.Esta modificación corporal comenzó a cobrar fuerza a partir de la década de 1990. Sin embargo, esta práctica está prohibida en algunos estados de los Estados Unidos.Esta modificación está asociada con las culturas under y las tribus urbanas.
La división de la lengua se puede realizar mediante procedimientos quirúrgicos, pero también puede obtenerse una hendidura de formagradual, colocando uniones de nylon insertas en un piercing en la lengua, que se irán ajustando poco a poco. Este procedimiento es muy lento, pero prescinde del quirófano, aunque el dolor es intenso y muy prolongado en el tiempo.
La división de la lengua:
La operación de la lengua es un procedimiento quirúrgico bastante sencillo, que insume unos cuantos minutos. Puede practicarse con anestesia local o sin ella.La técnica consiste en marcar la zona de la incisión con un rotulador quirúrgico. Luego se inmoviliza la lengua mediante pinzas. Se practica la incisión con un escalpelo desde el borde hacia el centro.Es muy importante la desinfección de la zona. Ambos tramos deben ser suturados para que la cicatrización sea correcta.El procedimiento no suele traer consecuencias negativas como trastornos del habla o el gusto. Pero sí puede ocasionar deformaciones en la dentadura o el paladar.
La técnica más aconsejable para este procedimiento es el empleo de láser quirúrgico, ya que el mismo cauteriza la herida, reduciendo sustancialmente los tiempos de cicatrización.Por lo general, se realiza la sutura de los bordes dándole forma redondeada para que tenga aspecto más natural. Los principales riesgos de esta práctica son:
-
La pérdida de sangre es uno de los riesgos más grandes. La lengua contiene los principales vasos sanguíneos, y sin el entrenamiento adecuado y las herramientas, la persona que nos esté realizando esta modificación puede verse incapaz de controlar la pérdida de sangre.
-
Por otra parte otros de los riesgos que se corren al bifurcar nuestra lengua el el posible daño a los nervios y a las glándulas de la lengua, dependiendo de que tan profunda sea la división. Esto puede llegar a ocasionar la pérdida del sentido del gusto y además de la sensibilidad en la lengua.
-
Asimismo por estar dentro de la boca y en contacto con el exterior y con el alimento constantemente los riesgos de infección en este tipo de cortes se vuelven altos.
-
En el peor de los casos, luego de una bifurcación, la lengua puede inflamarse y bloquear las vías respiratorias.
-
También producirse cambios en algunos sonidos del habla y en la respiración bucal.
La curación y el cuidado posterior
La división se asemeja en lo que refiere a sus curaciones y tiempo de cicatrización a un piercing en la lengua. La cicatrización primaria (donde se puede hablar y comer con relativa normalidad) tarda entre una y dos semanas, y la recuperación total generalmente se completa en un mes.Es frecuente por otra parte que algunas zonas de la lengua que fueron cortadas vuelvan a unirse durante el período de curación, y en el caso de que el corte sea pequeño el cierre total no es algo inaudito. Para evitar esto es buena la colocación de un trozo de algodón entre medio para evitar la unión.Si bien no se puede dejar el algodón permanentemente, se debe cambiar y colocar con regularidad ya que la lengua es una zona del cuerpo que se cura muy rápido. Además puede ocurrir que haya un cierre total durante el primer año del corte y por ello es posible que debemos volver a retocar la incisión.Teniendo en cuenta los riesgos, podemos estar más atentos y alertas a la hora de realizarnos este tipo de modificaciones corporales, y asimismo podemos tomar la decisión conociendo lo que estamos haciendo y por ello estando más seguros.
Vídeo bifurcación de la lengua.
Fuente: Enmanuel Torres






Fuente: Google