top of page

CUIDADOS

Los piercings son, técnicamente, heridas que le hacemos al cuerpo, así que como cualquier otra perforación que nos hagamos, así sea por accidente, operación o por adorno, debemos cuidarla para evitar algún problema. Recordemos que las infecciones se pueden volver muy graves y crear muchas complicaciones, así que debemos ser responsables con esto.

 

No siempre existen riesgos con este tipo de modificación corporal, la mayoría de las veces se curan de manera rápida y sin problemas, pero algunas personas son más descuidadas y más propensas a tener problemas por su tipo de piel.

 

Para cada tipo de perforación hay cuidados específicos, pero esta vez daremos los cuidados básicos del piercing en cualquier parte del cuerpo, lo que debemos hacer en general para mantenerlo sano, fuera de problemas y tener una buena experiencia, en vez de una terrible.

 

 

Cuidados Básicos

Cuando vayan a hacerse su nuevo piercing pregunten a su especialista que cosas le recomienda él o ella para los cuidados luego de las perforaciones, especialmente si son primerizos. Aparte de eso, pueden seguir estas sugerencias sin ningún orden en particular:

 

-Limpia el área con un jabón antibacterial o con PH neutro y rota la pieza con cuidado para que entre en la perforación. Lávalo con suficiente agua. Que no queden residuos de jabón.

-Evita el roce con cualquier agente ajeno, dependiendo de donde esté ubicado el piercing.

-No toques el piercings al menos que estés limpiándolo.

-Lava tus manos antes de hacer algo con tu piercing, limpiarlo, rotarlo.

-No cambies la pieza que el especialista te puso hasta que estés totalmente curado.

-Hay que mantener la zona seca, de sudor, agua o cualquier cosa líquida. Esto se hace con mucho cuidado, con algodón que esté estéril.

-Usa una joya que te sea cómoda y no moleste, que sea amplia.Si la zona donde está la perforación tiene más tendencia a recibir sudor, agua, calor,aumenta las lavadas de 3 a unas 6 veces al día.

 

Básicamente esto es lo que se debe tomar en cuenta, más lo que te diga la persona profesional que te haya hecho el piercing. Los cuidados son lo más básicos y generales posibles para aplicarlos a todos las perforaciones que existan y mientras más lo consientas mejor te va a ir con tu piercing.

Materiales para curar una perforación

Cuidados Específicos

-CEJA, PEZÓN, OMBLIGO, MICRO DERMAL,SURFACE O SUPERFICIAL, GENITALES, SÉPTUM, CARTÍLAGOS DE LA OREJA Y LABIO FACIAL (limpieza externa)- Sólo limpiar 2 veces al día -

 

Limpiar con jabón antiséptico sin yodo ni clorexidrina - sirve de pastilla a base de Própolis, Tea Tree, Aloe Vera o de farmacia tipo Germisdín - En el estudio  proporcionan uno específico para ello a cada cliente que se hace un piercing. Pero en caso de no tenerlo, los citados pueden usarse con confianza. Pulverizar o rociar después de haber limpiado con agua marina del tipo de la que se utiliza para la higiene nasal. Es mejor que el suero fisiológico, por varios motivos. Viene en un envase con boquilla direccional, que facilita el uso. No puede contaminarse, ya que no son botellines que se expongan al aire al abrirse. Y no es fabricado químicamente, es agua marina natural, con los mismos beneficios como si fueras al mar (recuerda cómo mejoran las heridas después de un baño en el agua del mar). Éste paso no es realmente imprescindible, tan sólo recomendable. Es el uso de una pomada específica anti-inflamatoria de la piel. Si se usa, nunca debería tocar la herida, tan sólo la zona que la rodea, con el fin de evitar que la humedad proporcionada por la pomada, llegue a dilatar la herida, resultando contraindicatorio para el piercing, y no usar más de 7 días seguidos. Es decir, tan sólo la primera semana de haberse hecho el piercing. 

 

 

-NARIZ - Sólo limpiar 2 veces al día.Igual que lo citado anteriormente pero NUNCA se debería poner la pomada.

 

-BOCA (lengua y zona interna del labio) Antiséptico bucal SIN ALCOHOL NI AZÚCAR, siempre diluido en agua, en la proporción de 2 tapones del envase para una botella de 250cc. de agua. Una vez diluido, utilizar siempre después de las comidas, sexo oral o bucal, y de haber fumado. Por lo menos usar 2 meses. Más frecuentemente la primera semana.

 

No recomendado Betadine bucal, Listerine ni OraldineRociar la lengua y/o la mucosa labial con agua marina como la mencionada arriba en el punto Con 3 ó 4 veces al día es suficiente.

En este video Daniel Sancha, tatuador y piercer Santanderino nos muestra cómo curar un piercing del ombligo.

Cremas y Medicamentos

Cualquier cosa que rompa o perfore la piel es una herida, ya que cuando ocurre esto, existe el riesgo de que los gérmenes se introduzcan en el organismo y provoquen infecciones.Cuanto más profunda y más grande sea  y cuánto más sucia esté, más cuidados necesitará. Por ello, es necesario aplicar en los piercings algún tipo de crema o sustancia que sean capaces de regenerar los tejidos de la dermis. Las Cremas más utilizadas por los piercers son:

 

 

-Bacitrocina

 

-Bactroban

 

-Neobacitrin

 

-Bepanthol

 

-Cicatral

 

-Cristalmina

Recomendaciones

No se debe tocar la perforación con las manos sucias ni permitir que alguien la succione o la chupe.

 

No se debe permitir que nuestra saliva o la de otros entre en contacto con la perforación, especialmente durante el tiempo de curación. Existen leyendas como que la saliva de la primera hora del día es buena para cicatrizar la herida, o incluso la saliva de un perro. Pues ésto no es cierto, es una porquería que podría provocar una grave infección.

 

En caso de infección leve, irritación o molestia, deberás acudir a tu profesional de confianza, él te dará los consejos necesarios para una perfecta curación. NUNCA deberás automedicarte. Todos tenemos amigos y familiares que se preocupan por nosotros, cada uno te recomienda una cosa para curarte una perforación, los de remedios caseros (desde vinagre, sal, hasta alcohol, verdaderas barbaridades), los hipocondríacos te recomiendan veinte millones de antibióticos orales y en pomada… haced lo que queráis pero yo os recomiendo que a la mínima duda acudas a tu piercer, él tiene más experiencia y sabe perfectamente cómo hacer que desaparezcan los posibles inconvenientes que pudiesen surgir.

 

 

En ocasiones, una perforación parece infectada y no lo está, expulsa un liquido blanco y pegajoso que parece pus pero no lo es. Este líquido forma parte del proceso de cicatrización y la gente lo confunde, comienza a tomar antibióticos y a ponerse pomadas, siendo todo ésto innecesario, en ocasiones durante meses, sin haber consultado con nadie. Quítate la duda preguntando a tu perforador, ya que forma parte de su trabajo.

 

Usa ropa limpia y cómoda que permita respirar a la perforación y la mantenga seca. El látex, hule, plástico o cuero son inapropiados durante el periodo de cicatrización.

 

Evita nadar en cualquier fuente de agua natural o artificial. Aunque el agua se vea limpia puede tener bacterias que causen infecciones en tu nueva perforación. Hay perforadores que recomiendan el agua del mar para cicatrizar un piercing. Yo creo que se equivocan y confunden el agua marina que es una cosa, con el agua del mar, la cual está bastante contaminada. Además, en ocasiones, el salitre del agua del mar se queda impregnado en la pieza de joyería e irrita la perforación por dentro.

© 2014 Cuando los cuerpos tienen cosas que contarnos.

bottom of page