
Cicatrización
Los piercings son algo sumamente frecuente y común al día de hoy. No es raro ir por la calle y ver gente con todo tipo de perforaciones sin que nos llame la atención como si fuera algo totalmente extraño.Esa propagación del fenómeno del piercing exige la necesidad de una mayor información sobre los cuidados que implican y los problemas que pueden llegar a acarrear. Sabiendo lo necesario, quienes estén dispuestos a realizarse una perforación puedan estar más seguros de lo que se están haciendo, y por ello también más conscientes de lo que un piercing significa para nuestro cuerpo.

Curación piercing superficial
Etapas de Cicatrización
Una vez que tengamos hecha nuestra perforación corporal debemos dejar que sane bien. La mayoría de la gente tiende a cometer el error de no mantener las mismas joyas durante todo el proceso de cicatrización y eso causa estragos en la curación. El proceso de cicatrización de las perforaciones se pueden dividir en tres etapas.
-La primera es la fase inflamatoria, en la que la herida sigue abierta y por lo tanto sangra. En esta fase se experimenta hinchazón en el área perforada y por ello bastante dolor.
-La segunda fase es la proliferativa. En ella el cuerpo produce células y proteínas para curar la herida y cicatrizar la perforación. Esta fase tiene una duración más extendida que la primera y es la más importante en el proceso de curación.
-La última fase del proceso es la de maduración. Se trata de la etapa en la cual el cuerpo produce células nuevas que se encargan de recubrir la perforación y de terminar de sanarla. En esta etapa es normal que las glándulas sebáceas produzcan una sustancia amarillenta para hidratar la herida, por ello no debemos alarmarnos ya que es algo totalmente normal.




Fases del proceso curativo
Curación distintas perforaciones
A continuación les dejamos el listado de los tiempos de curación de las distintas perforaciones.
Lóbulo de la oreja - 6 a 8 semanas
Cartílago de la oreja - 4 meses a 1 año
Ceja - 6 a 12 semanas
Nariz - 2 a 4 meses
Tabique nasal - 6 a 8 meses
Labio - 2 a 3 meses
Lengua - 4 a 6 semanas
Frenillo lingual - 1 a 2 meses
Pezón - 3 a 6 meses
Ombligo - 4 meses a 1 año
Genitales femeninos - 4 a 10 semanas
Genitales masculinos - 4 semanas a 6 meses
Sabiendo cuánto tiempo tomará la cicatrización de nuestro piercing seremos más conscientes a la hora de cuidarlo y ayudarlo a sanar. Es bueno recordar que es importante perforarnos con profesionales que estén aptos para ello y que utilicen instrumentos esterilizados para trabajar.Infecciones como la hepatitis, tétano e incluso el VIH pueden propagarse a través de las agujas usadas, por lo que es vital el cerciorarnos de que nuestro piercing se haga con una aguja nueva y esterilizada.
Debemos, por otra parte, evitar las perforaciones hechas con pistola debido a que estas no pueden ser esterilizadas y por lo tanto constituyen un riesgo enorme. Finalmente debemos estar seguros de no ser alérgicos al metal que se utiliza para la perforación.Teniendo en cuenta todo esto podemos tomar la decisión de hacernos un piercing de una manera más segura y cuidadosa, y de este modo cuidar nuestro cuerpo evitando que algo que hacemos con un fin estético termine por perjudicar nuestra salud sin ninguna necesidad
