top of page

Dilataciones

¿Qué son las dilataciones?

Esta modificación corporal fue una de las primeras en practicarse. Existen evidencias de que hace más de 5000 años ya se realizaba en nuestros antepasados, concretamente se encontró un cuerpo momificado con dilataciones de 11 milímetros. Estas prácticas, al igual que el tatuaje de entonces, se realizaba por cuestiones de creencias o rituales. Muchas tribus pensaban que los demonios podían entrar por las orejas en el cuerpo de una persona, y que cualquier metal colocado en ellas era el mejor arma para evitarlo.

¿Cómo se dilata una oreja?

La idea es utilizar una barra que, forzándola poco a poco y con ayuda de alguna sustancia lubricante, permita agrandar el agujero. Lo recomendable es, una vez perforada el lóbulo, ir agrandándolo mes a mes con un dilatador de 0,5 mm. Cuando se alcanzan los 3 mm de diámetro, y si se quiere seguir aumentando el orificio, recurrir a un dilatador que sea 1 mm mayor (4 mm) hasta llegar a los 6 mm. A partir de ahí, y si la zona te lo permite, podrás seguir repitiendo el procedimiento colocando dilatadores con dos milímetros más de diámetro. Hay veces que la carne del lóbulo no permite más dilatación, por lo que igual debes recurrir al anillador para que, con un bisturí, permita agrandar de forma artificial tu oreja. Si sigues paso a paso estos consejos y utilizas material de piercings de buena calidad y mucha higiene, no deberías tener ningún problema. Deja que el orificio cicatrice, que veas que no segrega sustancias, para poder seguir aumentando el tamaño. De lo contrario, podrías hacer que la carne se desgarre. Las dilataciones se pueden realizar en casa con un kit de perforaciones, con la ayuda de vaselina. Esta hará que sea más fácil introducir el dilatador, ya que hace las funciones de lubricante. También puedes utilizar un jabón antibacteriano. Pero ten en cuenta que será mucho más seguro que te lo haga un anillador profesional. Generalmente, después de cada dilatación, el orificio se hincha. Procura lavar la zona con agua, suero fisiológico o un jabón neutro, y después no andes tocándote esa zona. De lo contrario, harás que cicatrice más tarde y mal.

Toni se hace una dilatación de 8mm en la oreja izquierda

¿Duelen las dilataciones o expansiones en las orejas?

Una dilatación o expansión perfecta deberia ser un proceso tan lento que practicamente no deberia doler y mucho menos sangrar, aun asi cada persona es diferente y es posible que algunas personas sientan dolor, aun asi el dolor debe evitarse y en el momento en el que empezemos a notar dolor o molestias hay que dejar descansar el lóbulo por unos dias.

¿Se cierra las expansiones o dilataciones en las orejas?

Las dilataciones o expansiones estan catalogadas como modificacones extremas permanentes, aun asi dentro de este grupo son las más sencillas y comunes pero no por eso las menos importantes. Una dilatacion o expansion suele cerrarse hasta el tamaño de 2 o 1.6 milimetros siempre que no se pase de aproximadamente 10mm, aun asi esto no es una ciencia exacta, y es un riesgo que siempre hay que correr al expandirse, pero por norma general las dilataciones de hasta 8mm vuelven a la normalidad. Cada persona es diferente,ya que la lasticidad de la piel es un factor importante para poder volver una dilatacion a la normalidad, pero lo que más afecta es el proceso que sigamos para realizar la expansion,esto puede influir en la capacidad de la piel para recuperarse de la expansion, cuanto mas lento, progresivo y menos traumatico sea el proceso de dilatación, más facil volvera la oreja a su forma anterior una vez decidamos quitarnos los expansores o dilatadores.

Expansiones en la oreja infectadas: Como evitarlo, Cuidados, Remedios y Consejos.

En el caso de que nuestro expansion creamos que esta a punto de infectarse, o veamos un principio de infección así como si esta realmente infectado, debemos de realizar una serie de pasos y curas que lo lleven a un estado normal, lo primero, en el caso de que hayamos subido el tamaño de nuestro expansor o dilatador recientemente, debemos de bajar 1 o 2mm el tamaño de nuestro dilatador, y a ser posible usar uno de titanio o acero quirúrgico. 

Para realizar las curas de nuestro expansor podemos lavar la zona con una disolución de agua y sal marina, aplicada con un bastoncillo de algodón sobre la zona, también podemos aplicar Betadine, agua oxigenada o suero , pero NUNCA alcohol, ya que esto puede quemar la herida, debemos de lavar con jabón neutro la zona y aplicar estos productos 3 veces al día, y en unos días debemos de ver mejoría.

 

Si se trata de una infección grande o que no notemos mejoría, es muy importante acudir a un medico o especialista que nos pueda recomendar o recetar un producto adecuado , como por ejemplo una crema antibiótica, que sea recomendable para nuestro caso, y solo en el caso de que este nos lo diga, retirar por completo la pieza. Es muy importante evitar por todos los medios posibles llegar a una infección ya que esto puede llevarnos desde tener que retirar nuestro expansor a daños irreversibles en nuestro cuerpo.

Dilatación Infectada

Fuente: Google

Galería de imágenes de dilataciones

Fuente: Google

Entrevista a Elena Piedehierro que tiene 2 dilataciones

© 2014 Cuando los cuerpos tienen cosas que contarnos.

bottom of page