top of page

Mujer Masai con piercings y perforaciones

Hombre de la Tribu Mursi con piercings en las orejas

Guerrero Potok con disco labial

Mujer Tinglit que ha dado paso a su madurez

Hombre de la tribu Sioux preparado para ser guerrero

Escultura Maya que muestra perforaciones en los lóbulos

Guineano con perforaciones en el septum

Tribu Australiana con perforaciones en las orejas

Mujer Massai con perforaciones y adornos

HISTORIA

Las diferentes culturas del mundo, a veces desconocidas por las sociedades más avanzadas, son la cuna de esta práctica, el perforado, como rito o señal de pertenencia a una u otra tribu, o a veces para indicar que una persona es ya madura.

Dicha práctica difiere de las actuales, donde un perforado se coloca normalmente por cuestión de belleza. Los esquimales son los que originariamente emplearon los perforados de nombre "labrets", que en su mundo se practicaba en los jóvenes que pasaban de ser niños a adultos responsables con cualidades y actitudes ya para salir a cazar con sus mayores.

Otro de los orígenes de la perforación corporal está en las tribus mursi y masái, en concreto en la población femenina, que deforman su cavidad bucal con discos para aumentar de tamaño la boca y alargan sus lóbulos llevando unos carretes metálicos de gran tamaño. Actualmente, algunas tribus han heredado dicha práctica de antaño.

Los guerreros Potok portan en su boca un disco labial y se atraviesan el tabique nasal con una hoja de árbol. Las mujeres de Nueva Guinea atraviesan con una espina de pez las aletas nasales y el tabique, mientras que los hombres llevan en el tabique dientes de pez.

Las mujeres Tinglit se agujerean su cuerpo como muestra de paso de la pubertad a una madurez en todos los sentidos, pero sobre todo sexual. Y antiguamente, las tribus Sioux, hacían a los jóvenes someterse a una prueba consistente en perforarse el pecho con garfios colgándose con cuerdas a un árbol hasta lacerar la piel, de esta forma demostraban que estaban preparados para ser guerreros.

Los antiguos mayas practicaban el perforado perforando el labio, nariz y orejas con las joyas más caras que podían permitirse y los indios Cashinawa se perforaban la nariz para insertarse plumas de colores que indicaban su rango y su madurez.

Los mayas y aztecas perforaban su lengua regularmente para extraer sangre para ceremonias y rituales. Para aumentar el flujo de sangre, pasaban una cuerda por la perforación, que deslizaban rítmicamente de arriba hacia abajo.

En algunos lugares de Australia y Nueva Guinea, una costumbre tribal es el septum perforado (parte en medio de los orificios nasales y debajo del tabique), para así dar al guerrero una fiera y salvaje apariencia.

La perforación en el ombligo, se cree que es originaria de Egipto, donde este privilegio era reservado solo para personas de la realeza y sacerdotes. En el Imperio Romano se insertaba un anillo de metal en los genitales de atletas, y también de los esclavos, para que no pudiesen tener relaciones sexuales.

Para una mejor visión de la evolución de los piercing, os dejamos una linea de tiempo en la que aparecen los años más importantes de su historia. Haz click en la imagen para visitarlo.

Muchas son las páginas que cuentan la historia de los piercing, aquí os dejamos una muy útil que os servirá para ubicar los diferentes tipos de piercings. Página cuerpo y arte

© 2014 Cuando los cuerpos tienen cosas que contarnos.

bottom of page