
¿Cómo saber si mi piercing está infectado?
Es una pregunta que nos hacen todo el tiempo. También vemos que hay quien comienza a aplicarse algún tratamiento pensando que su piercing está infectado, sin ser así. La lesión habitual de casi todas las infecciones es la inflamación, que es la reacción local defensiva de los tejidos contra un agente infectivo. Los síntomas de la inflamación son los llamados síntomas de Celso: rubor, calor, tumor y dolor.
1- Rubor ó enrojecimiento del punto de punción.
2- Calor en la zona afectada
3- Tumor ó abultamiento de los alrededores
4- Dolor más agudo del habitual Además de estos cuatro síntomas pueden aparecer
5- Fiebre
6- Debilidad general (debida a la fiebre)
7- Pus
8- Mal olor que sale de la zona (debido a la pus)
Si tienes dos o más síntomas de esta lista tu piercing probablemente esté infectado.
¿Cómo se que mi piercing NO está infectado?
Si sale un líquido blanquecino o transparente de la zona del piercing se trata de linfa, una sustancia natural de tu cuerpo que indica que se está curando. Limpia tu piercing como te han indicado, suavemente, disolviendo cualquier costra de este líquido.
¿Tengo que quitarme el piercing si está infectado?
NI SE TE OCURRA. Permanentemente en Internet se dice que si, y eso es completamente equivocado. Si tienes una infección NO tienes que quitarte la joya del piercing NUNCA. Si tu piercing está infectado, y quitas la joya, estás permitiendo que todas las sustancias de la infección entren en la sangre a través de la herida abierta que dejas al quitar la pieza. Por eso, aunque te duela, nunca debes quitar la pieza.
¿Entonces qué hago si tengo una infección en mi piercing?
Acude al médico para que valore si necesitas un antibiótico vía oral. También debes complementar el tratamiento vía tópica con una crema antibiótica. El personal de la farmacia tiene entrenamiento médico por lo que sabrán qué recomendarte en cuanto les cuentes qué te pasa. Es muy importante que completes el tratamiento oral aunque los síntomas de la infección hayan pasado, porque de lo contrario podrían generarse gérmenes resistentes a ese antibiótico y si en el futuro tienes una infección grave los antibióticos podrían no hacer efecto. No juegues con tu salud.
Me acabo de hacer un piercing y está inflamado ¿Es normal?
Sí, suele ser normal. Después de todo acabas de hacer un agujero en tu cuerpo donde se ha introducido un cuerpo extraño. Los primeros días es lo más normal del mundo que se hinche la zona del piercing ya que el cuerpo se está recuperando del pinchazo y adaptándose a la joya que te han puesto. No deberías preocuparte. Algunas zonas tardan un poco más en sanar que otras, pero en general tras una semana ya deberías estar bastante mejor. Si tras una semana no estás mejor y notas fiebre, pus o debilidad, acude a tu médico porque podría haberse infectado o estar sufriendo un rechazo.
¿Cómo sé si mi cuerpo está rechazando mi piercing?
Notarás los síntomas típicos de la infección que hemos descrito arriba. En ocasiones puede que no presentes infección pero que la joya que te han colocado se esté moviendo cada vez más hacia afuera, haciéndose más superficial, en este caso, conviene ir al perforador que te ha hecho el trabajo y que te lo quite. Recuerda que si dejas que tu cuerpo rechace un piercing probablemente te quede una fea marca o cicatriz.
Me acabo de hacer un piercing y me duele. ¿Está infectado?
Nada de eso. Como hemos indicado en el punto anterior se trata de algo normal. Ten en cuenta que muchas veces, cuando te hacen el piercing, te aplican frío o algún tipo de anestesia local para prevenir el dolor, por lo que en ese momento no sientes casi nada, pero al volver a casa o a la mañana siguiente sentirás ese dolor. Es normal, no te preocupes, se pasará. Puedes tomar paracetamol cada 8 horas en las dosis que indica el prospecto y siempre que no seas alérgico a este medicamento. En cuanto el dolor se haga más soportable deja de tomar el medicamento. Y recuerda, la higiene es lo más importante




Video Explicativo sobre las infecciones. Fuente: Supermujer
INFECCIONES
CONTRAINDICACIONES Y COMPLICACIONES
Complicaciones generales:
- Hepatitis B y C (si no se siguen las medidas de higiene aconsejadas)
- Tétanos
Complicaciones locales:
- Infecciones bacterianas, que se suelen tratar con antibióticos
- Rechazo corporal al piercing, por lo que habrá que quitarlo
- Hemorragia prolongada
- Cicatrices
-Alergias cutáneas a los materiales utilizados, en forma de eccema de contacto, en el que la piel se inflama, produce vesículas, exuda y pica, y no desaparece hasta eliminar el causante.
- Abscesos o quistes bajo la piel en el lugar del piercing, que finalmente deben ser drenados quirúrgicamente- Orificios permanentes en la nariz o el párpado
- Dientes erosionados o rotos
- Dificultad de masticación
- Deterioro del habla
- Lesiones de nervios y arterias
- Pérdida de sensibilidad en la zona
Contraindicaciones: (No puedes hacerte un piercing si padeces de alguna de ellas)
Bebidas alcohólicas
Embarazo
Alergias
Diabetes
Hemofilia
Cardiopatías
Queloides (crecimientos exagerados de cicatrices)
Anomalías de la piel (verrugas, angiomas, nevus, etc.)
Enfermedades cutáneas
Enfermedades infecciosas
Tratamientos anti-coagulantes (Aspirina, Sintrom, Aldocumar, Heparina)

Piercing Infectado
(Fuente: Google)
¿Se puede contraer SIDA, hepatitis o tétanos a través de un piercing?
Es posible, al igual que cuando nos hacemos cualquier tipo de herida, aunque es prácticamente imposible si el profesional toma las medidas de higiene necesarias, así como tampoco debe aparecer infección si se siguen estrictamente las recomendaciones durante el proceso de cicatrización.