top of page

Mara Tattoo

Mara es la bohemia dueña de Mara Tattoo, un estudio de piercings y tatuajes en la ciudad de Santander. Nació en esta ciudad el 14 de Abril de 1961. Lleva en el mundo de los piercings y de los tatuajes toda su vida, y a día de hoy se ha convertido en su trabajo y en su todo. Su inmersión en este preciado mundo vino a cargo de su madre y su abuelo, quienes desde muy pequeña, la iniciaron en el mundo de la pintura.

Entrevista

¿Cómo te iniciaste en el negocio?

 

En plena juventud, perdí a mi familia, y la necesidad de supervivencia, me convirtió en la mujer de los mil y un oficios. En los años 90, llegué a la isla de Ibiza con mis cuatro hijas, allí vi los primeros tatuajes espectaculares, nunca antes, había visto nada igual. Al año siguiente viajé a Barcelona, un amigo canadiense, al que nunca olvidaré, me dejo ver como tatuaba, y también me presto su pierna para hacerle un sol. Esas dos semanas, cambiaron el rumbo de mi vida.

¿Que pasó entonces?

 

No he parado de aprender desde entonces, he disfrutado y sufrido tatuando mas de 16 horas diarias , he criado a mis hijas rodeadas de tinta, y durmiendo bajo el zumbido de la maquina. A las 4 niñas las enseñé todo lo que yo aprendía, me preocupaba morirme joven y se quedaran sin soporte económico, comencé enseñando a la mayor con 15 y acabé preparando a la pequeña con 8 años. Hoy las cuatro son tatuadoras, lo que empezó como un oficio de supervivencia , hoy es para mí y para ellas, una gran pasión.

 

¿Por qué te llamó la atención dedicarte a esto?

 

No es algo que ya tuviera planeado, al contrario. Heredé mi amor por el tatuaje por la herencia en el dibujo que me dejaron mi madre y mi abuelo. El dibujo y el tatuaje están muy unidos. Fue cuando me dí cuenta de que se me daba bien el dibujo unido con el gran amigo mio que me dejó tatuarle. Fue una casualidad genial.

¿Por qué crees que la gente se tatúa?

 

Pues depende. Por un lado está la gente que se tatúa por moda y por estética. Este tipo de gente es el que se realiza tatuajes que le gustan o que le quedan bien plasmados en la piel, pero que carecen de signicado. Por otro lado están aquellos (entre los que me encuentro) que se tatuan por amor al arte, para plasmar sentimientos y sensaciones, y momentos que quieres recordar toda tu vida, porque de alguna manera u otra han formado parte de tu historia.

¿Qué te aporta tatuar?

 

El acto de tatuar va mucho más allá de lo económico. Además de ofrecerme eso, ya que es a lo que me dedico, me ofrece muchisima satisfaccion personal. Son muchas horas con la persona, mucha relación y vínculo el que estableces con ella, y más si es con tatuajes que son importantes emocionalmente. Acabas formando parte de su historia, y eso es algo que me resulta maravilloso en este arte.

El estudio

¿Que protocolo hay en cuanto a la higiene del local?

 

Una vez que el cliente elije un tatuaje, pasamos directamente al protocolo de actuación. Este será informado verbalmente y por escrito de la existencia de las hojas de consentimiento informado donde se explica las condiciones generales en las que se puede ó no se debe hacer un tatuaje. Después de dicha información el cliente nos firmara la hoja dando su consentimiento para poder pasar a la cabina de trabajo.

Geolocalización del Estudio Mara Tattoo

¿Qué protocolo usais en la cabina?

 

1º nos enguantamos.

2º montamos la mesa de trabajo, utilizando un film para cubrir la zona de trabajo.

3º procedemos a limpiar la piel con un desinfectante, gasa y alcohol bastara.

4º se pasara una cuchilla de afeitar para eliminar el vello, esta será de un solo uso, tirándola delante del cliente.

5º según las características del tatuaje elegiremos las agujas adecuadas, estas vienen esterilizadas y precintadas.

6º las tintas se sirven individualmente y son de un solo uso.

7º los tubos d acero son las únicas piezas reutilizables que han sido y volverán a ser sometidas a un proceso completo de esterilización, se desprecintan delante del cliente.

8º se cubre el cable y maquina, para evitar contaminación directa.

9º durante la realización del tatuaje limpiamos la herida con una solución de agua embotellada y unas gotas de antiséptico con ph5 tipo germisdin.

10º al finalizar, se limpia la herida y se muestra el trabajo al cliente, en ese momento nos desguantamos para evitar la contaminación indirecta. Después lo cubrimos con vaselina filante para evitar que salga costra y por tanto para mejorar el asentamiento de las tintas. Cubriremos según la zona anatómica, con gasas ó con film.

11º una vez que se acompaña y se despide al cliente limpiamos el banco de trabajo y la cabina.

12º nos volvemos a enguantar y tiramos todos los plásticos que cubran los objetos como cable, maquina, y sprays. Limpiamos los muebles con esterilizador de superficies para uso de quirófano tipo Z4. Las agujas se tiran a un bote especifico contratado en este caso por la empresa Aroca, que se encarga de retirarlas cada quince días para su posterior destrucción. Los tubos de acero se depositan en el tanque de ultrasonidos, con una solución de glutaaldeido al 2%, y se someten a un electropulido por honda de agua, para evitar así la anidación de bacterias, acto seguido se limpian manualmente con un esporicida y cepillo bajo el agua eliminando cualquier resto de tinta, por ultimo se aclaran, se secan y se enfundan individualmente para llegar al paso final, que es el autoclave. Se colocaran los paquetes enfundados con la cara de plástico boca abajo para evitar que se hagan bolsas de agua, y seleccionaremos el programa de 134º con una hora de duración y autosecado. La presión y el calor traspasara las fundas dejando la pieza esterilizada, durante el secado, el poro de la funda quedara cerrado dejando la pieza aislada en un campo estéril e individual. Nunca se abrirá el autoclave estando las fundas húmedas. Por la noche al cerrar el local, fumigaremos al aire con un spray especifico para evitar la contaminación aérea.

Estudio Mara Tattoo y sus hijas, Dalia y Naiara

Cursos

Desde el año 1995, el estudio ofrece un curso para aprender a tatuar. Se trata de un curso de un año de duración para 3 alumnos como máximo y con prácticas garantizadas en el estudio. En él los alumnos adquieren el conocimiento necesario para tatuar. En este caso nos colamos en una de sus clases prácticas y sacamos unas fotos a los alumnos y a los que se dejaban tatuar por los alumnos de práticas.

Trabajos realizados por Mara

Las hijas de Mara tatuando desde pequeñas

Aquí os mostramos una galería de imágenes sobre los trabajos realizados por Mara a lo largo de su trayectoria.

Entrevista

© 2014 Cuando los cuerpos tienen cosas que contarnos.

bottom of page